
EL VIAJE INTERIOR
* * * *
MUY BUENA
"Pequeña Miss Sunshine" es una road movie sobre una familia americana que rompe cualquier molde. La
película
presenta a una de las familias más desestructuradas de la historia
reciente del
cine: los Hoover, cuyo viaje a un concurso de belleza preadolescente no
sólo
provoca un cómico caos, sino también muerte y transformación, echando un
conmovedor vistazo a las sorprendentes recompensas de ser un perdedor
dentro de
una cultura obsesionada con la victoria.
Una de las gratas sorpresas del cine
independiente americano
de la temporada 2006, como es costumbre en estos últimos tiempos el film rejleja un
cine indie
que encontró refugio y repercusión en el ascendente festival de Sundance
y que
creció de la mano de jóvenes y talentosos directores con su particular
visión
de la sociedad americana para explotar tópicos que salían de lo
comúnmente
abordados. “Pequeña Miss Sunshine” es al mismo tiempo una
sátira sobre la sociedad norteamericana, pero
sin la ironía y la perversión de Todd Solondsz (“Storytelling”) o Neil
La Butte
(“Persiguiendo a Betty”), y una comedia disparatada con espíritu de road
movie
que nos muestra la radiografía de una familia disfuncional como una
porción
sectorizada de la propia sociedad americana, con un dejo de amargura,
pero con
mucha picardía y magia a la vez.
La clave fundamental para congeniar todos estos
aspectos la
encuentra en un guión sólido, que pocas veces se pierde en
intrascendencias y
en un elenco de lujo, con grandes intèrpretes que suelen brillar en este
tipo
de pequeñas producciones, sin ser estrellas rutilantes del firmamento
del
Hollywood mas comercial. Greg Kinnear es un actor subvalorado y aquí
demuestra
su gran talento desplegando la ambigüedad de un cuarentón jefe de
familia con
la receta ideal para motivarse y alcanzar el éxito, aunque su vida
personal
este plagada de frustraciones. Es grato ver desenvolverse con soltura a
Steve
Carrell en un papel dramático, virtud que también le hemos visto a Ben
Stiller,
a quien comienza a parecerse màs y màs. La genial y siempre dúctil Toni
Collette, el experimentado Alan Arkin que tuvo su mejor momento actoral
allá
por los lejanos años ‘60 y la sorprendente Abigail Breslin completan el
reparto.
El film toca aristas conocidas como la falta de
comunicación
en la familia, la realización utópica y las miserias del sueño
americano, así
como también la búsqueda desesperada del éxito en mayor o menor medida
marcado
por el patetismo de un estilo de vida o lo bizarro de una citación
dramática.
Elementos que se van acomodando a las necesidades del guión para cerrar
lo
mejor posible a pesar de algún que otro exceso narrativo, pero funcional
al
animo del espectador.
A diferencia de las películas de terror que
absorben
personalidades de la TV para convertirlos en cineastas y así reciclar
viejos
éxitos o se agotan en secuelas, el film demuestra que dos directores
surgidos
del ámbito de la publicidad y los video clips entienden el lenguaje
cinematográfico y tienen en comùn algo tan esencial como simple: una buena historia para contar.
Clip - trailer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario